jueves, 28 de febrero de 2013
Todo el rigor de la ley a los culpables:ABVF
Instalan el Coplademun en Emiliano Zapata

miércoles, 27 de febrero de 2013
Posicionamiento del Partido Nueva Alianza
Ante la detención de la Presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestra Elba Esther Gordillo, el dirigente estatal de Nueva Alianza profesor Juan Jacinto Bautista manifiesta lo siguiente:
1. La maestra Elba Esther Gordillo fue sin duda un factor determinante en la creación de Nueva Alianza, pero también lo fue para que Nueva Alianza ganara autonomía, tuviera vida propia y se convirtiera en lo que hoy es: un partido político nacional con estructura en todo el país, con presencia parlamentaria federal y local, con representantes populares y autoridades locales en la mayoría de los estados de la República. Nueva Alianza, como opción política, es propiedad de la gente, de sus militantes y de todos los que buscan que México sea distinto.
2. Nueva Alianza confía en la justicia mexicana, que deberá garantizar el debido proceso, la protección a sus derechos humanos y la integridad de la maestra Elba Esther Gordillo. Garantías que debe ofrecer el sistema jurídico a toda la sociedad.
3. Nueva Alianza no emitirá opiniones sobre el proceso jurídico porque corresponde a las autoridades judiciales, y no a los políticos, este ámbito de decisión.
4. Nueva Alianza concentra su acción en la participación, como opción del espectro político del país, en los 14 procesos electorales de 2013, así como en impulsar la agenda legislativa.
5. Para Nueva Alianza lo que la ciudadanía exige, es que la política resuelva los problemas de la sociedad mexicana y que las causas sociales más sentidas, sean atendidas en cada espacio de decisión y representación.
6. Nueva Alianza despliega toda su capacidad para llevarle el mensaje a la sociedad de que es posible una nueva forma de hacer política, cercana a la gente.
martes, 26 de febrero de 2013
Se garantizó el respeto al contrato colectivo: Guadalupe Arias

José Tosca Juárez nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles
Con un total de 181 votos de la planilla verde contra 125 de la azul y un voto nulo, el ingeniero José Alfonso Tosca Juárez resultó legalmente electo como el nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, para encabezar el Vigésimo Primer Consejo Directivo, en sustitución de Rosario León Santiago quien por estatuto interno de este organismo, cumplió su periodo de dos años al frente de la presidencia del mismo.
Ante la asistencia de 307 colegiados ordinarios, mismos que emitieron el mismo número de sufragios, Tosca Juárez y la totalidad de la planilla verde, la cual representó, se impuso por amplio margen a la planilla azul representada también por José Rafael Giorgana Pedrero.
Tras haber tomado protesta para encabezar el periodo 2013-2015, y una vez que se emitió el dictamen final de declaratoria de la planilla ganadora, el nuevo dirigente, afirmó que más que una aspiración personal, éste es un reto profesional, pues trabajará con responsabilidad y amplia honestidad en beneficio de todos y cada uno de los agremiados al Colegio.
Reitero que vocación de servicio lo llamada enfrentar esta nueva responsabilidad, la cual la hará con un amplio criterio donde cuyo objetivo sea siempre el fortalecimiento profesional del gremio.
En este sentido acotó que de entrada buscará fortalecer la función profesional del Director Responsable de Obra (DRO) y Corresponsable de Obra (CDO) en la obra pública ante los entes públicos municipales, estatales y federales.
Tosca Juárez asentó que sin olvidar la relación institucional con las dependencias gubernamentales, de ahora en adelante el Colegio promoverá iniciativas de Reforma de Ley en materia de Obra Pública para la participación del DRO y CDO, además de la inclusión de esta figura en la Contraloría estatal, en el Órgano Superior de Fiscalización del estado y municipios.
En entrevista con medios de comunicación, reafirmó su claro compromiso para con los agremiados, tales como capacitación constante, convenios, fortalecimiento gremial, crear seguro de gastos médicos, ampliar seguro de vida, gestionar descuentos en casas comerciales, pero también brindar asesoría jurídica a los colegiados.
De la misma forma, añadió que harán la creación de un acervo bibliográfico de los cursos o diplomados que ya se hayan recibido con anterioridad; la consolidación del centro de capacitación, pero también el impulso al desarrollo de impartición de maestrías y diplomados.
Cabe hacer mención que José Alfonso Tosca Juárez es egresado del Instituto Tecnológico de Villahermosa; estudió una Maestría en Administración de la Construcción por ITC Delegación Tabasco y está cursando actualmente un Doctorado en Administración por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) campus Villahermosa.
En cuanto a la parte gremial, el nuevo dirigente de los ingenieros civiles, fue Secretario Suplente del XVIII Consejo Directivo en el periodo 2007-2009, así como Primer Secretario del XX Consejo Directivo en el periodo 2011-2012.
Ya en lo profesional, Tosca Juárez ha destacado en la administración pública como Residente de Obra en el Area de Conservación de la Dirección de Obras Públicas del Estado en el año 1999-2000.
Asimismo, el ahora presidente del organismo civil fue residente de Obra en el Area Rural de la Dirección de Obras Públicas del municipio de Centro en el periodo 2000-2010, sin embargo, desde el año 2009 es empresario de la construcción.
viernes, 22 de febrero de 2013
Elda Llergo ve por los teapanecos

jueves, 7 de febrero de 2013
En tercera parte de municipios se focaliza la pobreza afirma Gerardo Gaudiano
En 1003 municipios de México se focaliza la pobreza y estas demarcaciones representan más de una tercera parte de las alcaldías que existen en el país, en esos municipios las carencias envuelven a más del 75% de su población, si sumamos los 52 millones de pobres que viven en poblaciones vulnerables en todos las entidades; sin duda la pobreza se torna uno de los grandes pendientes nacionales, así lo señaló el diputado federal Gerardo Gaudiano Rovirosa.
Entrevistado por diversos medios de comunicación, el legislador perredista detalló que las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el año 2010 son reveladoras y preocupantes, pero ante ese panorama Gaudiano Rovirosa dejo claro que a los legisladores y políticos les toca emprender acciones políticas y legislativas que logren disminuir los altos índices de pobreza existente en el país, por eso reiteró desde la Cámara de Diputados su compromiso de seguir luchando por transformaciones que empujen hacia la libertad, la autonomía, la democracia y la igualdad social.
Reconoció que la política social debe expresarse en derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes secundarias, debiendo orientarse a la universalización, la integralidad y transferencia de capacidades organizativas a las personas, familias y comunidades. Los programas de erradicación de la pobreza –dijo- deben estar vinculados a las políticas de empleo, a la recuperación salarial, a proyectos dirigidos al medio rural, al desarrollo de los servicios de salud, al mejoramiento de la vivienda y a la educación.
Subrayó que otro gran pendiente que impulsarán los legisladores de izquierda en este nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, será promover de manera urgente reformas para lograr la gobernabilidad democrática y para que todos asumamos que para alcanzar una verdadera democracia necesitamos reconocernos como ciudadanos y ciudadanas iguales, libres; con autonomía, poder de decisión, acceso a la información objetiva; como mujeres y hombres solidarios, tolerantes y respetuosos de la legalidad, puntualizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)